Tendencias

5 consejos para humanizar la medición del impacto de los medios en sus audiencias

Buena parte de la crisis que atraviesa la industria de los medios tiene su origen en la lejanía de estos con los lectores. Ante ello, Naimid Cirelli, periodista de Cosecha Roja, y Sebastián Auyanet, de Now This en español, plantean crear una relación más cercana con base en nuevas maneras de medir el impacto de los medios sin depender únicamente de los clics y views.

“Lo que proponemos es que se midan las relaciones en periodismo como se miden las relaciones personales”, sostuvieron. Lograr esto es una tarea compleja que implica primero clarificar conceptos y acciones a seguir al interior de la redacción. Aquí un check-list de ello:

¿Tengo una audiencia o una comunidad?
Lo primero que habría que definir es si nos estamos dirigiendo a una o a otra. Una audiencia es un público masivo y una comunidad, uno concreto. Una no es mejor que la otra. Pero si lo que tienes, es una audiencia; es clave saber que al hacer proyectos periodísticos, no siempre trabajarás con su totalidad.

No hay una sola forma de medir la relación con el lector.
Hay dos y ambas son válidas. La primera es la manera clásica, que suele traducirse numéricamente (el registro de views, openings o premios de periodismo ganados); y la segunda es una forma relacional, que partiría de preguntas como: “¿Podemos medir si tu medio sabe escuchar?, ¿si se está comportando con honestidad?, ¿si está presente cuando tiene que estar para la comunidad?, ¿o cómo reacciona cuando le falla a esta o cuando comete un error?”, enumeró Sebastián Auyanet.

El ‘engagement’ no es un número.
Evitemos medir la identificación o compromiso del lector con el medio (‘engagement’) a través de métricas para audiencias masivas. De lo contrario, será una mentira y no impulsará un futuro sólido del proyecto. Esto puede advertirse cuando los objetivos de volumen de tráfico condicionan el número de producción de piezas periodísticas, perjudicando su calidad.

Busquemos crear contenido relacional.
Lo lograremos al pensar en los lectores como el punto de partida para generar el contenido periodístico. Naimid Cirelli mencionó como ejemplo la iniciativa de Cosecha Roja (Argentina) de generar un mapa digital del Primer Paro Internacional de Mujeres (8 de marzo de 2017) que llegó a contar con información de 200 manifestaciones en diferentes ciudades, y que fue compartida fundamentalmente por la comunidad del medio.

Hagamos que la comunidad se apropie de los contenidos.
Entender que están trabajando con otras personas y que es un triunfo el que ellas se sientan dueñas de los contenidos, ha sido un aprendizaje de los periodistas de Cosecha Roja. Su artículo “Cien razones por las que #NoSoyCopada” es muestra de ello. Surgió en respuesta a una nota del diario Clarín que describía un ideal de mujer. El hashtag #NoSoyCopada se volvió trending topic en Argentina por nueve horas, y surgieron columnas de opinión y demás artículos con el mismo nombre.

En definitiva, la apuesta de los medios por priorizar la generación de comunidades implica que estos articulen con ello su forma de medir la relación con su público.

Luisa García Tellez | Publicado en FNPI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *